
Una asamblea de alumnos en contra de la Extinción de Titulaciones había sido organizada para este día.
La realizó un grupo de alumnos que, en un principio, se presentaba a las elecciones y dio de baja su candidatura para poder realizar la asamblea, en jornada de reflexión.
Según el actual reglamento, sólo quedan dos convocatorias de examen de primero y segundo (en lugar de seis) para alumnos de Titulaciones a extinguir, lo que genera cierta desigualdad. Sobre el contenido de la asamblea, los organizadores la califican de éxito, pero no mencionan la intervención de Araceli Rodríguez, vicedecana de Alumnos, que al parecer fue intensa.
Desde Vicedecanato, se reconoce el error informativo y tienen voluntad de llegar a un acuerdo; aunque ya se han realizado varias reuniones de representantes de Titulación de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (aunque sean los del año anterior) que se resumen en un “lo estudiaremos”.
Día 2. 28/10/10. Día de las elecciones.
Las mesas electorales han sido colocadas en el Aulario B, hall de la primera planta. No deja se ser curioso que en las elecciones a representantes de alumnos de facultad, las mesas electorales se colocaran en la planta baja, junto a la cafetería, un lugar de paso hacia la Biblioteca; mientras que en las elecciones a Rector y al Claustro Universitario, los órganos más importantes de la Universidad, haya que subir escaleras para votar.
El día de las elecciones, resultó no haber mesas electorales para los alumnos de Comunicación que, por tanto, para votar (si no lo habían hecho por correo) debían hacerlo en el campus de Fuenlabrada. No había información en ningún cartel ni publicación en la página web que así lo previniese o indicase. Por nuestra parte, algunos alumnos repartieron sobres con los votos ya seleccionados, algo digno de estupor.
Además, en la lista de candidatos aparecían los nombres de aquellos que habían suspendido su candidatura (.pdf). No se informó a los alumnos de este hecho, ni que implica la valoración del voto como nulo.
El proceso electoral ha dejado tras de sí un juicio, una sentencia de renuncia ignorada y propaganda. Alguien debería hacer un estudio... Todo está en la Fccom.urjc.es.
Las mesas electorales han sido colocadas en el Aulario B, hall de la primera planta. No deja se ser curioso que en las elecciones a representantes de alumnos de facultad, las mesas electorales se colocaran en la planta baja, junto a la cafetería, un lugar de paso hacia la Biblioteca; mientras que en las elecciones a Rector y al Claustro Universitario, los órganos más importantes de la Universidad, haya que subir escaleras para votar.
El día de las elecciones, resultó no haber mesas electorales para los alumnos de Comunicación que, por tanto, para votar (si no lo habían hecho por correo) debían hacerlo en el campus de Fuenlabrada. No había información en ningún cartel ni publicación en la página web que así lo previniese o indicase. Por nuestra parte, algunos alumnos repartieron sobres con los votos ya seleccionados, algo digno de estupor.
Además, en la lista de candidatos aparecían los nombres de aquellos que habían suspendido su candidatura (.pdf). No se informó a los alumnos de este hecho, ni que implica la valoración del voto como nulo.
El proceso electoral ha dejado tras de sí un juicio, una sentencia de renuncia ignorada y propaganda. Alguien debería hacer un estudio... Todo está en la Fccom.urjc.es.

0 comentarios:
Publicar un comentario