Nos mudamos. Síguenos en http://actaverbum.info



Loading
......................................................................
Nº 10 de Acta Verbum
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

domingo, 28 de noviembre de 2010

Nico Abad: “Si es lo que quieres, ve hacia eso con todo lo que tengas”

nico abad, entrevista nico abad, periodismo deportivo, periodista deportivo
Nico Abad, periodista deportivo
Si os pedimos que unáis los conceptos ¡podemos!, fútbol y Roja; ¿a qué os recuerda?

A nosotros, desde luego, nos suena a deportes y Cuatro. ¿Y si ahora pensáis en qué caras se os vienen a la cabeza? Si habéis caído en el chico de la foto, estáis de suerte porque, para este tercer número, hemos charlado con él, Nico Abad, periodista que empezó como redactor deportivo en Canal+ (1990), y que actualmente presenta la Información Deportiva en Noticias Cuatro.

Pregunta.- ¿La vocación es un requisito para el periodista deportivo?
Respuesta.- Debe tenerla (muy seguro). Para cualquier profesión a la que te dediques sería lo exigible. Lo que debería hacer todo el mundo es dedicarse a aquello a lo que le apasione y aquello a lo que le gusta. Otra cosa es que luego la vida no te deje hacer eso. Pero eso vale para todas las profesiones, no sólo para el periodismo.
P.- ¿Qué opinas entonces del periodista que se dedique a lo deportivo pero no le guste?
R.- Que será mal periodista. Tendrá una parte del oficio adquirida y lo hará, pero no será brillante ni destacará. Cumplirá los mínimos pero después de cada día se irá a beber quince whiskys porque no lo soporta. Mira, si a mí me dicen ahora que sea periodista económico, me pondré las pilas, estudiaré y luego iré a emborracharme para olvidar que trabajo como periodista de economía.
P.- ¿Qué características debe tener el periodista deportivo?
R.- Es que yo creo que el periodismo deportivo no se diferencia en nada (hace hincapié) del resto de actividades del periodismo. Es que es lo mismo; tú cuentas algo que pasa. Dentro del deporte hay cosas que son noticia y tú tienes que saber las claves para saber qué es noticia y qué no es noticia. Es eso, conocer las claves de la actividad de la que se habla.
P.- ¿Qué opinión crees que tiene la gente del periodismo?
R.- Yo creo que, en general, la gente tiene un concepto bastante malo del periodismo. Creo que lo ven como una profesión mentirosa, una profesión siempre dudosa e interesada en los mensajes. Y es porque siempre que te guste algo, algún producto periodístico, está el opuesto con lo cual, no es una actividad troncal. Es decir, si tú lees mucho El País porque te gusta El País, tienes el ABC por la otra parte, ¿no? No es como si haces medicina; que estudias, haces el MIR y eres médico o no eres médico. Pero periodista lo puedes ser de diferentes maneras y de ahí esa visión dudosa.
P.- ¿Cómo ves Internet en este periodismo?
R.- Internet lo cambia y lo mejora. Lo beneficia porque es una vía de información instantánea. Por ejemplo, yo tengo una aplicación aquí (enseña su iPhone) con la que puedo saber los resultados de la Liga checa. ¿Cuál era mi acceso a estos resultados antes de que existiera internet? Era cero, ¿no? Así que imagínate si es una herramienta. Y luego tengo un perfil en Twitter en el que sigo a la gente que me interesa, y leo lo que publican aquí, en mi teléfono móvil. No tengo que comprarme el periódico en el que trabajan porque aquí ya veo lo que cuentan.
P.- ¿Crees que estamos en un buen momento para el periodista?
R.- El momento siempre (acentúa el siempre) es bueno. No hay un momento mejor ni peor, el momento es “yo quiero hacer esto, valgo para esto, lo demuestro y lo hago” como periodista y como estudiante. Mi consejo es que vayas con todo a por lo que amas y a por lo que quieres, olvídate del “momento”. A mí, cuando me preguntan “¿estudiarías periodismo?” yo digo; “¿cómo que si estudiaría periodismo? Yo ya lo he estudiado, pregúntate a ti si tú lo estudiarías.” Si te lo planteas, por la cosa de las salidas al terminar y tal, es que no quieres ser periodista.


Gracias.
Compartir

0 comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
Acta Verbum por Acta Verbum se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.actaverbum.com.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons