Nos mudamos. Síguenos en http://actaverbum.info



Loading
......................................................................
Nº 10 de Acta Verbum
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

martes, 4 de enero de 2011

Carlos Areces: "Al final todas las series se convierten en lo mismo"

carlos areces, hora chanante, miss coconut, entrevista carlos areces

Hace unas semanas se estrenó Museo Coconut en Neox. Muchos esperábamos que siguiera la línea de La Hora Chanante y Muchachada Nui, pero el formato y los personajes han cambiado. Sobre este y otros temas hemos hablado con Carlos Areces (Miss Coconut y el guía Rosario).

Pregunta.- Has trabajado en televisión, cine, radio, prensa… Después de probarlo todo, ¿qué prefieres?
Respuesta..- El cine. La tele tiene una inmediatez que hay gente a la que le gusta, pero a mí no me gusta nada. En la tele sueles empezar con una serie y recibir críticas cuando todavía no has terminado de grabarla así que es posible que esas críticas afecten a su desarrollo. Al final, todas las series se convierten en lo mismo: un producto para toda la familia con dosis de humor o con drama social y un poco de crítica básica.
Sin embargo, en cine, gracias a dios, se pueden asumir más de riesgos. Luego la película puede ser un fracaso, pero ahí está, el riesgo ya está asumido.
P.- Museo Coconut, ¿puede ser esa serie típica como la mayoría?
R..- No, gracias a dios, no. Un producto como el nuestro no tendría cabida en un canal generalista como Antena 3 o Telecinco. Nosotros hemos hecho lo que hemos querido y no hemos tenido ninguna presión. O sea, que si hay alguna queja, desde luego, es a nosotros directamente.
P.- ¿Mantenéis a los mismos seguidores de Muchachada Nui?
R.- No lo sé. Pero hay una parte de la gente que seguía Muchada Nui que ahora critica mucho la serie: ellos nos quieren seguir viendo hacer los personajes de siempre, pero nosotros estamos ya aburridos.
P.- ¿Os preocupan las descargas de vídeos por Internet?
R.- No, no nos preocupan. De hecho, Internet ha sido más un apoyo que otra cosa, sólo podemos tener buenas palabras.
Nosotros empezamos con un programa en Paramount Comedy que no veía ni dios. Entonces, un par de freaks colgaron todos los sketches en Youtube -que por aquel entonces ni sabíamos lo que era- y uno de ellos se hizo muy famoso. La gente empezó a conocer La Hora Chanante y, de repente, empezó a tener audiencia.
Hay un Enjuto Mojamuto que debe de ir por los 10 millones de visitas o algo así, o sea, que es nuestro buque insignia.
P.- Muchos de vuestros seguidores son estudiantes, ¿hay algo que añores de esa época?
R.- La despreocupación absoluta. Vivía con la felicidad del idiota, de una persona que no tenía ninguna responsabilidad.
Sobre todo echo de menos mis años de estudiante de Bellas Artes en Cuenca. No había que hacer nada: en la mayoría de las asignaturas, echarle morro y presentar cosas que tenías por casa.
Durante cuatro años dejé de vivir con mis padres y compartí piso con estudiantes y amigos sin ninguna responsabilidad de nada porque, bueno, ir a clase era anecdótico.
Fueron los cuatro años de mi vida, eso es lo que echo de menos; eso y tener más pelo –también lo echo bastante de menos.
P.- ¿Te has planteado ser profesor?
R.- Nada, lo último. La mayoría de la gente que termina Bellas Artes acaba o de profesor o de diseñador; a mí no me gustaba ninguna de las dos cosas. Entonces, yo decía: “¿qué voy a hacer con mi vida?” porque, en la mayoría de los casos, la práctica de Bellas Artes es ser profesor y yo, sin embargo, tenía claro que eso era lo último que quería ser en mi vida. Me parece una tarea quijotesca y la llevo fatal. Ahora, tengo unos amigos que están dando clases; pero vamos, me confirman que es horrible.


Compartir

0 comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
Acta Verbum por Acta Verbum se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.actaverbum.com.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons