“En nuestro organismo todos tenemos unas proteínas que son las que manejan a las células para que curen las lesiones. Si alguien se rompe un hueso, las células del hueso saben que tienen que fabricar hueso y cuándo tienen que parar porque está curado. Eso no es el azar, es que hay unas proteínas que van estimulando a las células. Lo que hacemos con este tratamiento es concentrar muchas de esas señales para ponerlas en un sitio concreto, lo que hace que se pongan a trabajar muchas más células y la velocidad de la curación sea mucho mayor y la calidad de la cicatriz sea mejor. Pero no hay nada nuevo. Lo mismo que hace la naturaleza, lo concentramos. Lo que se hace es extraer un poco de sangre al paciente y tratarla para concentrar en ella muchos de esos factores de crecimiento y luego ponerla en el lugar indicado.”
Definición de Mikel Sánchez, traumatólogo vitoriano.
Para un gran número de oyentes todo empezó el 13 de marzo, cuando Juan Antonio Alcalá mencionó en el programa “El Partido de las 12”, del pasado 13 de marzo, que una fuente del Real Madrid había mostrado su intención de intervenir ante una actitud dopante por parte del F.C. Barcelona y del Valencia C.F.
Más allá de la rivalidad entre ambos equipos, Marca titulaba mucho antes, el 18 de octubre, “El Barça recupera a los lesionados con plasma enriquecido”. Puyol, Xavi, Pedro y Milito ya lo han probado, al igual que Tiger Woods, Rafa Nadal, Ronaldo, Jesús Navas y más recientemente Kaká. En un primer momento, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés) lo consideró sustancia prohibida excepto para lesiones tendinosas y ligamentosas, exigiendo a los deportistas tratados que lo comunicaran a la Agencia. Ese requisito desapareció en enero, después de que se aprobara legalmente.
Para el jugador todo son ventajas, aumenta el número de plaquetas que ayudan a la recuperación y mejor cicatrización de las heridas, lo que les permite volver a los terrenos de juego mucho antes de lo esperado. También reduce el dolor, por lo que puede jugar sin pensar en aquella u otra molestia, se siente bien, llega a los balones sin necesidad de jugar agresivo.
Nuestro amigo Wikileaks destapó la localización del tercer punto estratégico para Estados Unidos en España, después de Gibraltar y el gasoducto hispano-argelino; Laboratorios Grifols. En España, Movaco S.A., localizada en Barcelona. Grifols (empresa española) investiga, desarrolla, fabrica y comercializa hemoderivados, productos para terapia intravenosa, nutrición enteral, sistemas de diagnóstico y material médico en más de 70 países. En el IBEX 35, a principios de este mes, se señala que su efectivo es de 1.784.559.000 euros, repartidos entre 24 empresas.
Su gran crecimiento habría sido imposible sin su salto a Estados Unidos, donde tiene sede en Los Ángeles, California. Los 150.000 donantes repetitivos norteamericanos que colaboran, bajo pago, con la empresa realizaron en 2009 casi 3 millones de donaciones. En España, Grifols recibe desde hace 20 años donaciones de los hospitales para el procesamiento del plasma. Por otra parte, si ha aumentado el tiempo de vida de los enfermos de SIDA en occidente es, entre otras cosas, gracias a productos como el Flebogamma® 5, producidos por la empresa española.
El proceso es completamente natural, el 50% de nuestra sangre es plasma, una sustancia sin células, compuesta por agua (90%) y proteínas (7%), la clave en todo esto. Al proceso de extracción del plasma se le denomina plasmaféresis, con dos variantes, por centrifugación o por filtración.
Una vez reintroducidos en el organismo del mismo donante o no, se aceleran artificialmente los efectos beneficiosos de nuestros propios mecanismos de defensa y, por tanto, se acortan los períodos de recuperación.
El debate en torno a la legalidad está cerrado, pero si establecemos un límite monetario a la más temprana y mejor recuperación de los deportistas, quizás lleguemos a establecer una distancia inabarcable entre unos y otros equipos, dado que las competiciones actuales más importantes son auténticas pruebas de resistencia.

0 comentarios:
Publicar un comentario