Una de las publicaciones más atractivas del panorama francés es sin duda Le courrier international. Es un semanario que aparece los jueves para acercarnos la actualidad del mundo entero de manos de medios de diversos países, más de 900 entre prensa escrita y digital.

Actualmente pertenece al grupo mediático La Vie-Le Monde. Tiene un volumen de mercado de 200.000 ejemplares cada semana y la cifra va en aumento debido a la inestable situación geopolítica, económica y social del planeta. Por ejemplo en las primaveras árabes, debido a las traducciones de los medios locales que nos traen la realidad informativa de un país más allá de un corresponsal o enviado especial de última hora, ya que el análisis suele ser más profundo y extenso en el tiempo.
Gracias a esos vaivenes se le augura un buen futuro al semanario a corto y medio plazo. Siempre habrá una crisis o guerra que cubrir, por muy lejano que se sitúe el país o por desconocida que nos resulte la lengua en que nos narran una historia, allí estará el correo internacional para hacer de intermediario con información de una calidad indiscutible.
La publicación fue dirigida por Jacques Rosselin hasta finales de 1994 cuando pasó al grupo Génerale Occidentale, una filial de Alcatel, que también posee Le Point o L’ Express. Poco después lo adquirió el grupo Vivendi para terminar finalmente en poder de Le Monde. Dirigido por Philippe Thureau-Dangin, que entró en 1993. Una curiosidad sobre la plantilla es que la mayoría de personas que allí trabajan son los mismos desde el inicio, lo cual le confiere una seña de identidad y un compromiso para/con sus empleados raro de encontrar en el oficio.
Aparte de cuatro números al mes también publican cuatro especiales al año, el último dedicado por entero a Rusia, donde se recogen testimonios desde la caída de la URSS pasando por toda la actualidad política de esta década y describiendo cómo se desarrollaran las próximas elecciones, entre otros muchos temas.
Desde el año 2005 se publica una edición portuguesa, con contenidos de la francesa y añadiendo otros desde la perspectiva de sus antiguas colonias históricas como Angola o Cabo Verde, dirigido por Fernando Madrinha y perteneciente al grupo Impresa, del ex primer ministro Francisco Balsemão. En ese mismo año surge la edición japonesa del grupo Kōdansha y dirigido por Yoshiaki Koga. Con una temática más acorde con la cultura oriental.
En Bélgica también aparece pero es la misma edición, sólo añaden cuatro páginas más de contenido propio. También consta de versión italiana.
http://www.courrierinternational.com/
Por Ludovico Filipe

0 comentarios:
Publicar un comentario