Hemos estado hablando con uno de sus fundadores, Isidro Jiménez, quien nos ha contado todo sobre su origen, sus miembros y sus aspiraciones de futuro.
PREGUNTA-. ¿Qué es Arrobasocial.tv?
R ESPUESTA : ArrobaSocialTV es un canal social de comunicación basado en el lenguaje audiovisual y la tecnología que ofrece internet; es una tele visión en internet de contenido social, elaborada por colectivos y asociaciones que vienen trabajando en temáticas como la globalización, el ecologismo, inmigración y derechos humanos, el feminismo o la cooperación Norte-Sur.
Por lo tanto, la parte visible del proyecto es el sitio web www.arrobasocial.tv donde se podrán visualizar directos (eventos, entre vistas y, en el futuro, programas) elaborados por colectivos sociales. Además, el proyecto ya cuenta con una videoteca en constante renovación y con videos clasificados por temáticas sociales.
P.- ¿Qué funciones se desempeñan en su web?
R .- El sitio web permitirá, en distintas fases, acceder a contenidos en directo y diferido hasta ofrecer una parrilla televisiva propia de 24 horas. Para el lo, el sitio cuenta con herramientas de gestión de contenidos de forma colectiva y descentralizada y otras aplicaciones de trabajo en red. Con el objetivo de dar c obertura a distintos eventos en todo el Estado Español, Arrobasocial.tv debe ir generando una red de nodos TV, de tal forma que esos nodos sean la fuente del canal Livestreaming, ofreciendo sus eventos en directo. Justamente, ahora estamos empezando ese proceso.
P-. ¿Cuándo surge la idea y por qué?
R .- El proyecto nace del trabajo conjunto de varias asociaciones en encuentros como Enlazando Alternativas IV, el pasado mayo de 2010, con la intención de crear herramienta s más potentes para la comunicación audiovisual de estos colectivos y asociaciones y aprovechar el creciente uso del video en internet. En unos años todos los colectivos tendrán herramientas para hacer directos en internet, porque esta tecnología es cada vez más asequible, pero nos planteábamos que era interesante confluir en un proyecto colectivo que fuera un poco más allá.
P.- ¿Quiénes forman parte de ella?
R.- El proyecto ha sido impulsado por Sur, Traficantes de Sueños, Paz con Dignidad y Ecologistas en Acción, porque en encuentros como Enlazando Alternativas hemos trabajado video de forma conjunta y la coordinación ha funcionado bien, así que nos parecía un buen punto de partida. Sin embargo, ahora se están uniendo otros grupos y, en realidad, esa es la idea: una plataforma abierta.
P.- ¿Qué objetivos perseguís? ¿Cuáles son vuestras expectativas?
R.- Para que la labor informativa en aspectos sociales se desarrolle en un escenario de democratización tecnológica, hoy parece imprescindible dotar a la ciudadanía de herramientas y conocimientos que permitan a cualquier persona utilizar el lenguaje videográfico de forma eficaz y dar a conocer los problemas sociales y ambientales que se viven en su localidad utilizando el video. Así pues, esta red, especializada en comunicar a través de videos, potencia lazos de trabajo colectivo mediante la comunicación interna pero también difunde el trabajo de los distintos colectivos y asociaciones, aprovechando un canal que cada vez tiene más potencial comunicativo.
P-.¿Realizáis algún tipo de talleres?
R.- El proyecto se inició formalmente con un taller de video Live streaming en Traficantes de Sueños, porque la formación es uno de los pilares del proyecto. Seguiremos haciendo talleres presenciales y también vamos a probar la formación online, porque la idea es poder llegar a grupos de todo el Estado.
P.- Si alguien quisiera unirse a Arrobasocial.tv ¿qué debería hacer?
R.- Pues hay que escribir a info@arrobasocial.tv y le mandaremos la primera convocatoria (talleres, reuniones de organización del proyecto, etc.)

0 comentarios:
Publicar un comentario