Tengo un amigo que ha grabado por su cuenta y riesgo algunos cortos. Los ha presentado a algunos festivales de su pueblo y no le ha ido mal, ha ganado un poco de dinero. Gracias a Dios hoy en día es sencillo grabar cualquier cosa, y no sólo con la tradicional cámara de vídeo sino también con la cámara de fotos, la del móvil... sin pretender un acabado profesional, por supuesto.
Es complicado tener acceso a material profesional (cámaras de cine digitales, software de postproducción...), al menos es difícil hacerlo de manera lícita, pero por algo hay que empezar. Con más o menos medios y con la más o menos discutible calidad producida por estos medios, no se puede discutir que se trata de un producto audiovisual.
Rodar cortos puede ser el entrenamiento mediocre de una producción audiovisual seria. Se aprende el modus operandi del proceso de creación: preproducción, rodaje, postproducción. Además estimula la creatividad, porque cada vez tienes "mejores" ideas, aprendes a pensar para transmitir con imágenes y sonidos y, si además los presentas a concursos de cortos, pueden ser el trampolín definitivo para rodar un largometraje y convertirte en cineasta.
JAMESON NOTODOFILMFEST
Es un festival de cortos on-line que nació en 2001 para apoyar y promocionar a los jóvenes creadores audiovisuales con más de 77.000€ en premios. Cuenta con numerosas categorías como la de los cortos que homenajean películas, mejor cortometraje latinoamericano, mejor corto de ciencia ficción, fantasía o terror, mejor corto del público... Con sus respectivos montantes económicos y otros premios no cuantificados con cifras. El jurado de este megafestival está formado por cineastas reputados como Julio Medem, Guillermo del Toro, Bigas Luna, J. J. Campanella, Terry Gilliam, Alejandro Amenábar, Iciar Bollaín, Alex de la Iglesia, Javier Fesser, Eliseo Subiela, Achero Mañas, Juan C. Fresnadillo, Daniel Monzón, David Trueba, Isabel Coixet, Santi Amodeo, Javier Corcuera, Jaume Balagueró, Manuel Huerga, Pablo Stoll, Gracia Querejeta, Chus Gutiérrez...
Los premios se conceden según el jurado:
Mejor Película de Ficción: 3000€
Mejor Película de Animación: 3000€
Mejor Película Documental: 3000€
Mejor Interpretación: 2000 €
Mejor Guión: 3000€
Mejor Película de Triple Destilación: 3000€
Y según categorías y el público:
Premio Una película de... en la que un director propone el inicio de la historia, 3000€
Premio Starlight dotado con 2000 €
Premio Latinoamérica en corto para un autor de origen latino dotado con 3000€
Premio del público 1500€
Premio al mejor remake dotado con 3000€
Premio John Jameson al valor y atrevimiento con 3000€
Premio "Si es Calle 13, nosotros lo emitimos" gratificado con 2000€
Ventajas: al ser on-line se pueden presentar cortos de cualquier lugar de España y latinoamérica. Importantes premios comprendidos entre 1000 y 3000€. Darse a conocer y que potencialmente millares de personas vean tu corto y lo comenten, para seguir mejorando o para subir el ánimo con las alabanzas.
Desventajas: el elevado número de participantes, 900 cortos en la última edición, para tan pocos ganadores, la competencia es voraz, pero nadie dijo que fuera fácil.
No hay excusa, por intentarlo no se pierde nada. Inventa, crea y disfruta.
Por Ricardo Salinas

0 comentarios:
Publicar un comentario