Nos mudamos. Síguenos en http://actaverbum.info



Loading
......................................................................
Nº 10 de Acta Verbum
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

martes, 21 de febrero de 2012

Los 'malvados' Goyas

foto: Filmaffinity.com
La película de Enrique Urbizu No habrá paz para los malvados obtuvo los mayores galardones de la noche. Hasta en seis ocasiones recibieron tan ansiado premio en una noche que destacó por ser muy repartida. Blackthorn, sin destino de Mateo Gil se hizo con 4, los mismos que La piel que habito de Pedro Almodóvar. Con tres Goyas se quedó La voz dormida de Benito Zambrano a la que empató Eva la ópera prima de Kike Maíllo.

Este año los Goya prometían ser diferentes: Eva Hache sustituía a Andreu Buenafuente en la presentación; se estrenaba el nuevo presidente de la Academia, Enrique González Macho; también hacía lo propio el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Ignacio Wert. Sin embargo, la gala fue  insulsa desde el punto de vista narrativo salvo por algunas notas disonantes que se equiparaban en sensación a la de un pellizco en el brazo.

Por otra parte, sería justo reconocer que la gala cumplió con los requisitos mínimos deseados con el gran público que está acostumbrado a seguir año tras año este evento. No hay que olvidar que los Goya, más allá de ser una ceremonia de entrega de galardones no deja de ser "La fiesta" del Cine Español (Sí, así, con mayúsculas. Y no, no salta el corrector), donde todos los actores implicados con la cinematografía se reúnen y se congratulan del trabajo realizado y se plantean arengas para afrontar el futuro.

Lo mejor de los Goya
El principio de lo mejor de la gala no se hizo esperar. En la entrega del Goya a la mejor interpretación masculina de reparto, el anfiteatro del Palacio de Congresos de Madrid rompió en aplausos ante la reaparición de Silvia Abascal. La actriz sufrió en el mes de abril del pasado año un ictus cerebral del cual todavía conitnúa recuperándose.

La película de ciencia ficción EVA se llevaría 4 galardones. Uno de ellos fue el de mejor dirección novel. Kike Maíllo protagonizó uno otros de los momentos disonantes de la gala al pronunciar un gran discurso, con el cual demostró que no importa si el discurso es largo, si no son sosos y previsibles.

Hay personas que nos caen bien aunque no las conozcamos en persona. El Langui fue capaz de juntar a cuatro grandes actores como son Javier Gutiérrez, Juan Diego, Antonio Resines y Tito Valverde (algunos de ellos con cadenas y sellos dorados) y ponerlos a rapear con mayor o menor fortuna. El resultado fue inigualable: todo el anfiteatro, hasta el apuntador dando palmas gritando "¡Cine!". Pero es mejor verlo a que te lo cuenten. Por cierto, el atropellamiento de la sinhueso de Resines es todavía objeto de bromas tanto en televisión como en las redes sociales. Es demasiado cómodo reírse de lo que uno no sería capaz de hacer.

Ya lo decía Santiago Segura en su monólogo, que los españoles somos así, machacones. Precisamente fue  la aparición del showman a lo Ricky Gervais, dando caña a diestra y siniestra, uno de los momentos álgidos de la noche, que no quisieras que terminara nunca. No estaría mal plantearse que la próxima edición la presentara él. Es lo más parecido que tenemos al showman británico y si queremos que la gente aguante las 3 horas de gala (que duró la de esta edición) no hay mejor forma que con un "tio salao" y agridulce como lo es Segura.



Lo que no se debería contar en los Goya
Durante toda la tarde y noche del día de la ceremonia la web de la academia de cine fue atacada por los Hackactivistas del grupo Anonymous. Este año fueron más allá y se colaron en la gala. Para llamarse Anonymous tienen demasiado afán de protagonismo. 'El Muletilla' fue otro de los personajes que trató de acaparar la atención de los espectadores para, sumado al de Anonymous, dejar en evidencia no solo la seguridad de este tipo de actos, sino también la imagen del país en general y de la Academia de cine en particular. Hace falta civismo y respeto para poder reclamar lo mismo.

Un Anonymous en los Goya
Discurso + cine + internet = polémica
El discurso del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho fue otro de los momentos más comentados de la noche. Salió al escenario escoltado por sus dos vicepresidentas, Marta Etura y Judith Colell, quienes también pronunciaron parte de un discruso a tres; algo que me pareció de lo más acertado. Pero fue en la parte del director donde lanzó los dardos silábicos dirigidos a su antecesor, Álex de la Iglesia (quien no ha tardado en contestar), o cuando menos a su último discurso con frases tan contundentes como:

"Todos somos internautas y debemos legislar con respeto y consideración, pero internet todavía no formaba parte de la actividad económica del cine".

"El año pasado Álex dijo 'trabajemos con honor' yo añado con orgullo porque lo hacemos lo mejor que podemos. Brindemos por un futuro más brillante con honor y con orgullo".

Orgullosos, desde luego debemos estar de nuestro cine, capaz de campear la crisis haciendo cine de igual o mejor calidad que el que se hacía antes de ella y de la propia crisis de la piratería. Quizá el cine esté experimentando un cambio parecido al que le ocurrió a la radio cuando los transistores fueron disminuyendo de tamaño y fueron portátiles: la escucha dejó de ser grupal y pasó a ser individual. A lo mejor el cine ya no se ve con la novia y/o los amigos y/o familia en las salas; quizá se ve solo, en casa, con un DVD o en Internet para rellenar los momentos de abulia. Consumimos más Cine que antes, pero pagamos menos por ello (tampoco está el país para gastar en ocio). Sin embargo, tras el cierre de Megaupload subió el número de registrados en portales legales de visionado de películas y series previo pago. Respuesta: nos apasiona el cine, nos gusta ver historias que nos conmueven pero no podemos hacer frente al desembolso de nuestros deseos.

La solución está ahí, en frente de nosotros, solo hace falta poner la cámara para poder verlo mejor.




Compartir

0 comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
Acta Verbum por Acta Verbum se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.actaverbum.com.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons