Nos mudamos. Síguenos en http://actaverbum.info



Loading
......................................................................
Nº 10 de Acta Verbum
"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

jueves, 15 de diciembre de 2011

Saul Bass. Retrato de un artista

saul
Hoy nos sentamos en La última fila para deleitarnos con una parte del cine poco agradecida, los créditos. Es un placer presentar al artista que revolucionó el concepto y la forma de esos cuatro minutos iniciales. Cuatro minutos habitualmente condenados al olvido, sobre un fondo negro o un plano fijo poco agradable, cuatro minutos anodinos, insustanciales. Pero a veces, esos cuatro minutos pueden convertirse en puro arte, pura belleza, sobre todo si viene de la mano de Saul Bass.

Conocido como uno de los genios del diseño gráfico, no sólo trabajó para la industria cinematográfica, también diseñó logotipos para empresas como United Airlines, Kleenex o Minolta. Sus primeros pasos en el cine fueron de la mano de Otto Premiger, quien le encarga el cartel de Carmen Jones, y al quedarse encantado con él le acaba encargando la realización de los títulos de créditos. Tras varios trabajos, el propio Hitchcock pide que le haga los créditos de su película Vértigo, donde consigue uno de sus mejores trabajos.



vertigo, vertigo alfred hitchcock
En Vértigo vemos cómo hace uso de la música para inducir al espectador en la atmósfera agobiante del film. Mientras la cámara se mueve alrededor del rostro de una mujer, puede parecer Kim Novak (la protagonista femenina de la película) aunque en realidad no lo es; aparecen los nombres de los actores y del director. Al llegar al ojo, la pantalla se vuelve rojiza, un primerísimo primer plano nos introduce en el interior del personaje, una espiral de color morado comienza a girar y girar haciéndose cada vez más grande, más cerca, más giros, nos caemos... En tan solo unos minutos nos han introducido en la historia, en las obsesiones y miedos del protagonista.

Y es aquí donde reside el genio de Saul Bass. Su capacidad de síntesis, de saber determinar los objetos y significados de una obra y expresarlos de una manera eficaz, sencilla, única y original. Esa capacidad de enganchar al público desde el inicio, Saul decía: “la primera impresión es la que cuenta”. De sus obras se destaca el manejo de la música como elemento esencial a la hora de provocar emociones, del uso de colores fuertes, llamativos, con formas recortadas, imperfectas, ambiguas, el manejo de recursos simples pero eficaces, y todo con el fin de sintetizar lo más importante de la obra.

anatomia de un asesino
Las diferentes formas con las que experimenta nos ha dejado grandes inicios cinematográficos. Desde Espartaco de Stanley Kubrick, donde nos cuenta de la lucha del esclavo bajo esculturas de piedra, pasando por Casino de Martin Scorsese, bajando a los infiernos con Robert De Niro; Uno de los nuestros, Psicosis, Anatomía de un asesinato, Con la muerte en los talones o Walk on the Wild Side.

Saul Bass murió en Los Angeles en 1996 y aún hoy la influencia que ejerce en el cine es innegable. Un artista con todas las letras capaz de inspirar a otros artistas.
Como él mismo dijo:  “Quiero hacer cosas bonitas, aunque a nadie le importe”.


Compartir

0 comentarios:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons
Acta Verbum por Acta Verbum se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.actaverbum.com.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCPenney Coupons